AGD Arquitectos

Alberto González Díaz /// Estudio de Arquitectura e Ingeniería

CERTIFICADOS

Certificados

 AGD Arquitectos cuenta con un equipo de expertos Arquitectos Superiores, capacitados para proporcionarle la mejor atención a las posibles patologías constructivas para su inmueble, aplicando el software más adecuado en cada caso. Los tipos de certificados son los siguientes:

Certificado de antigüedad

Certificado de antigüedad

Es un certificado que describe la realidad física de un inmueble en el estado actual, especificando su superficie y antigüedad. También es conocido como Certificado de Obra Antigua, Certificado de Antigüedad, o Certificado de Legalización.

La necesidad del certificado de antigüedad de vivienda.

Es un procedimiento necesario y obligatorio para la solicitud de diversos trámites, como la cédula de habitabilidad o licencia de primera ocupación de la vivienda, entre otros. El contexto legal de la solicitud del certificado de antigüedad de la vivienda viene regulado por el Real Decreto 1093/1997, de 4 de julio, por el que quedaron aprobadas las normas y leyes complementarias al Reglamento para la Ejecución de la Ley Hipotecaria en materia de Inscripción en el Registro de la Propiedad de los Actos de Naturaleza Urbanística

Los certificados para Declaraciones de Obra Nueva/Antigua en el Registro de la Propiedad y cambios en el Catastro, incluyen el Anexo de Coordenadas Georreferenciadas, en cumplimiento de la Ley 13/2015 de Reforma de la Ley Hipotecaria.

Tiempo de realización:  7 a 15 días hábiles. 

Certificado de superficies

Proyecto Rehabilitación

El certificado técnico de superficies consiste en una nota técnica que certifica la superficie útil, superficie construida o la superficie de servicios comunes de un inmueble.

Este tipo de informe lo solicitan personas propietarias de un inmueble que necesita certificar o determinar las dimensiones exactas de un inmueble.

Es el certificado que acredita que una construcción tiene determinada superficie y su compartimentación con sus respectivos usos y superficies.

El certificado de superficie es un documento en el que se acredita la superficie de un inmueble. En este documento el técnico tiene que medir y certificar la superficie exacta del inmueble (vivienda, local, garaje, parcela, etc.). Es de carácter oficial, por tanto lo ha de firmar un técnico cualificado.

Tiempo de realización:  4 a 10 días hábiles. 

Certificado de persistencias técnicas

Proyecto Rehabilitación

 Un Certificado de persistencia es un Certificado que es emitido por un Técnico Competente y es un documento que se asegura que las instalaciones de un determinado establecimiento (que ejerce normalmente una actividad no calificada) cumple con la normativa vigente de seguridad en cuanto a sus instalaciones.

Este Certificado de Persistencia Málaga suele ser exigido por algunos Ayuntamientos (como el de Málaga, entre otros de la Provincia de Málaga) para el trámite de la Licencia de Apertura en locales comerciales que no han sufrido modificaciones, ni cambio de actividad o uso y motivado por un cambio de titularidad de la propia actividad.

Por otra lado, para abrir un negocio en Málaga capital o cualquier otro municipio de la provincia de Málaga no siempre es necesario obtener una licencia de apertura previa, en ocasiones basta con una Declaración Responsable.

Tiempo de realización:  7 a 15 días hábiles. 

Certificado catastral

Certificado catastral

Son documentos que se deben aportar por el obligado tributario cuando se quiere realizar algún tipo de modificación en el Catastro. Se componen de un Levantamiento de Planos y un anexo de Coordenadas Georreferenciadas, además de un Certificado de Antigüedad.

¿Para qué realizar cambios en el Catastro?

Cuando no estamos de acuerdo con la valoración que realiza el Catastro de nuestro inmueble, cuando existen discrepancias superficiales, de uso, antigüedad, estado de conservación, etc. En estos casos es conveniente realizar un recurso para que se tenga en cuenta la realidad física del inmueble y sus dimensiones.

Tiempo de realización:  7 a 15 días hábiles.

Certificado de accesibilidad

Certificado de accesibilidad

Un certificado accesibilidad es un documento que te permitirá acreditar que un edificio, sea tanto de uso público como privado, cumple con condiciones de accesibilidad suficientes. Se trata de cédulas de certificación que ofrecen garantías sobre la accesibilidad de personas con limitaciones motoras y/o de otras con mermas de tipo sensorial. Todo ello para que puedan desenvolverse de manera autónoma y no discriminativa en lugares públicos y privados comunes.

Estos certificados te ofrecen garantías para que cualquier persona, independientemente de su edad o de su discapacidad, pueda acceder a cualquier parte o punto del interior y del exterior de una edificación. Un dato importante, se trata de medidas de accesibilidad permanentes que han de perdurar más allá de las condiciones del entorno del inmueble y de las características de otros accesos exteriores no vinculados a la construcción en los que se realiza la intervención para la accesibilidad.

Tiempo de realización:  7 a 15 días hábiles.

Certificado de estabilidad estructural y solidez

Certificado estructural y de solidez

Consiste en un informe pericial técnico realizado tras una cuidadosa evaluación de las condiciones del edificio por un experto con conocimientos altamente especializados en la materia, normalmente, un Arquitecto o un Ingeniero que garantiza que la estructura del edificio es sólida y segura.

Los Certificados de estabilidad estructural corroboran también el comportamiento del edificio en cuanto a su estado de conservación. También determinan cual será la reacción del edificio en el caso de que se presenten dificultades de habitabilidad debido a, entre otras causas, errores de proyecto, ejecuciones deficientes, siniestros, etc

Tiempo de realización:  7 a 15 días hábiles.

Certificado acústico

Certificado acústico

El Certificado acústico es un documento que certifica que el aislamiento acústico es adecuado. Para ello se realiza un estudio acústico donde se mide la cantidad de aislamiento real que existe en las paredes, techos, suelos, ventanas y puertas del recinto que queremos certificar. También se cuantifica el ruido que se transmite desde el interior hacia al exterior del recinto.

¿Cuándo solicitar un certificado acústico?  Cuando voy a abrir un negocio cuyo nivel de ruido sea importante.

¿Cómo conseguir un certificado acústico?  Contactar con un profesional que le asesorará en todo el proceso de Licencia de actividad o Licencia de apertura y Cédula de habitabilidad. Para realizar Mediciones acústicas será preciso profesionales especializados en acústica y un equipo.

Tiempo de realización:  7 a 10 días hábiles.

Certificado de idoneidad técnica

Certificado de idoneidad técnica

Un Certificado de Idoneidad Técnica se tiene que solicitar siempre que el resultado de la Inspección Técnica de Edificaciones (ITE) haya sido desfavorable. El acta de la Inspección Técnica de Edificaciones evalúa el estado de las edificaciones.

Aspectos evaluados en un acta de Inspección Técnica de Edificaciones

  • En qué estado se encuentra la estructura del edificio y su cimentación.
  • El estado de todas las fachadas (interiores y exteriores), las medianeras.
  • El estado de las azoteas y cubiertas y su estanqueidad.
  • El estado de las instalaciones de saneamiento y fontanería.

En algunas comunidades autónomas se comprueba también:

  • La accesibilidad al edificio (escaleras, pavimentos, barandillas…)
  • El comportamiento térmico del edificio.

Tiempo de realización:  7 a 10 días hábiles.

Certificado gráfico y descriptivo

Certificado gráfico y descriptivo

AGD arquitectos ofrece sus servicios con técnicos competentes para suscribir el Certificado descriptivo y gráfico que debe acompañar a las solicitudes de Licencia de ocupación o utilización de edificaciones existentes que no precisen obras de adaptación ni de reforma, de acuerdo con lo establecido en el artículo 13 del Reglamento de disciplina urbanística de Andalucía, en su redacción modificada por el Decreto 327/2012.

Contenido del Certificado descriptivo y gráfico

Cada Certificado descriptivo y gráfico destinado a acompañar la solicitud de Licencia de ocupación de una edificación existente debe incluir el siguiente contenido:

  • Identificación registral y catastral de la edificación a ocupar
  • Condiciones urbanísticas aplicables al emplazamiento
  • Fecha de terminación de las obras de construcción
  • Descripción del estado de conservación de la edificación, incluyendo sus instalaciones
  • Dictamen acerca de la aptitud de la edificación para su uso previsto

Tiempo de realización:  2 a 5 días hábiles.

Certificado Eficencia energético

Certificado de eficiencia energético

En cumplimiento del Real Decreto 235/2013, desde el 1 de junio de 2013, todo propietario que desee vender o alquilar su vivienda debe obtener obligatoriamente el Certificado de Eficiencia Energética de su vivienda y en AGD Arquitectos no desperdiciamos tu energía, y te ofrecemos un servicio rápido, barato, cómodo y eficiente.

La obtención del CEE depende de un procedimiento a través del que se extrae información relativa a la demanda y al consumo energético de un determinado inmueble, valorándolo en relación a una escala A-G de colores (siendo la A la más eficiente), con la que poder emitir la correspondiente calificación energética, de acuerdo a la categorización vigente:

Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo

Real Decreto 235/2013, de 5 de abril.

Tiempo de realización:  2 días hábiles.