En Andalucía, muchas viviendas fueron construidas en suelos no urbanizables, especialmente en zonas rurales. Esta situación genera dudas frecuentes entre propietarios y compradores: ¿es posible legalizar una casa en estas condiciones? ¿Qué alternativas ofrece la normativa vigente? En este artículo te explicamos las opciones actuales de regularización, basadas en la legislación andaluza.
¿Qué dice la normativa andaluza?
La legalización de viviendas en suelo no urbanizable está regulada por la Ley 7/2021, de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) y por el Decreto 550/2022, que desarrolla su reglamento. Según esta normativa, no se puede legalizar cualquier edificación, pero sí es posible regularizar algunas construcciones mediante el procedimiento del Asimilado Fuera de Ordenación (AFO).
El AFO no implica una legalización plena, pero permite reconocer la existencia de la vivienda y autorizar su uso bajo ciertas condiciones.
¿Qué es el AFO y cuándo se puede solicitar?
El AFO (Asimilado Fuera de Ordenación) es una figura jurídica que permite el reconocimiento administrativo de viviendas construidas sin licencia en suelo no urbanizable, siempre que:
- La infracción urbanística haya prescrito (más de 6 años sin expediente sancionador abierto).
- La vivienda esté finalizada, en uso y cuente con condiciones de seguridad, salubridad y habitabilidad.
- No esté en suelo protegido, inundable o afectado por normativa sectorial.
Este reconocimiento permite inscribir la vivienda en el Registro de la Propiedad, contratar suministros (agua, luz) y realizar ciertas obras de conservación.
Proceso y documentación necesaria
Para obtener el certificado AFO es imprescindible contar con un informe técnico completo. Este debe ser redactado por un arquitecto y puede incluir:
- Levantamiento de planos y memoria técnica.
- Justificación urbanística y cumplimiento de las condiciones mínimas.
- Solicitud formal ante el Ayuntamiento.
Cada municipio puede establecer requisitos específicos, por lo que es clave contar con un equipo especializado que gestione el proceso con solvencia. Si lo necesitas, en este enlace puedes contactarnos y te ayudaremos con todo el proceso y documentación.
¿Qué ventajas tiene obtener el AFO?
- Regularización administrativa: Permite el uso legal de la vivienda y su inscripción registral.
- Aumento del valor patrimonial: Al poder venderse, hipotecarse o heredarse legalmente. Así influye el AFO en el valor de la propiedad.
- Acceso a suministros: Agua, luz, saneamiento…
- Posibilidad de pequeñas obras: Siempre que sean de conservación o conexión a servicios básicos.
Legalizar completamente una vivienda en suelo no urbanizable no siempre es posible, pero el reconocimiento como AFO es una alternativa viable y segura en muchos casos. En AGD Arquitectos contamos con experiencia en este tipo de tramitaciones y un equipo técnico-jurídico capaz de valorar la viabilidad y acompañarte en todo el proceso.